Alumnos de nuevo ingreso. Grado en Turismo
1.- Perfil de ingreso recomendado
El alumno que desee cursar los estudios de Grado de Turismo debe poseer unas aptitudes para las relaciones personales e interculturales. Esto le permitirá integrar y manejar con destreza los conocimientos a adquirir durante el periodo formativo en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Por ello, el éxito en los estudios de Turismo no sólo depende de las capacidades iniciales, sino también del trabajo durante la carrera y sobre todo de su motivación, tanto por el estudio como por ser un profesional capacitado y responsable, capacidades éstas transversales en el Grado de Turismo.
Desde el punto de vista académico y formativo, debe tener los conocimientos previos que le permitan integrar adecuadamente los conocimientos y competencias del plan de estudios. Para ello, debe disponer de conocimientos básicos en Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Matemáticas, Economía, Estadística, Geografía. El perfil ideal de ingreso será de alumnos que procedan de la modalidad de bachillerato de Ciencias Sociales y, a partir de la entrada en vigor de la nueva prueba de acceso, alumnos que procedan de la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Anualmente se evaluará el perfil de ingreso de los alumnos nuevos. El Coordinador del Título realizará una valoración de los resultados obtenidos y presentará a la Junta de Facultad propuestas de mejora para su aprobación si es procedente.
2.- Información previa a la matriculación
Los alumnos que hayan superado los procedimientos de acceso correspondientes y deseen comenzar sus estudios universitarios deberán solicitar su preinscripción, cuyo procedimiento está establecido por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía.
http://webacceso.uca.es/preinscripcion
Durante el periodo de preinscripción se ubica, en los distintos Campus Universitarios un punto de Orientación Universitario, coordinado por la Oficina de Orientación de la Dirección General de Acceso y Orientación, con el fin de orientar e informar al alumnado a la hora de decidir su preinscripción.
Una vez hayan sido admitidos confirmarán su plaza y se procederá a la matrícula en sus estudios de grado correspondientes.
Toda la información referente al proceso de matriculación del alumno se encuentra recogido en:
http://atencionalumnado.uca.es/informacion-matricula
3.- Requisitos de acceso y criterios de admisión
La Universidad de Cádiz, engloba dentro del Vicerrectorado de Alumnos, la Dirección General de Acceso que pone de disposición de todos aquellos futuros estudiantes toda la información necesaria para su acceso a la universidad. Dicha información está disponible en:
En la actualidad para poder acceder a los estudios de Grado, según Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre, para quienes se encuentren en posesión del título de bachillerato o equivalente, que la nota de admisión se establecerá a partir del 60% de la nota media de bachillerato, más el 40% de la calificación de un prueba general de carácter obligatorio. Para la adjudicación de plazas a los estudiantes que quieran acceder a los estudios de graduado/a en Turismo, según el RD 1892/2008, tendrán opción preferente los estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que se solicita acceder. Según el artículo 14.2 del mencionado RD la nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título.
Además pueden acceder a los estudios de Grado estudiantes que estén en posesión de títulos de técnico superior de formación profesional, sin necesidad de prueba a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
De la misma manera podrán acceder estudiantes mayores de 25 años, de 40, de 45, titulados y extranjeros. Toda esta información se encuentra recogida en la página de Acceso de la Universidad.
4.- Información sobre sistema de Transferencia y Reconocimiento de créditos
NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIAS DE CRÉDITOS
NORMATIVA SOBRE ADAPTACIÓN, CONVALIDACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
5.- Información sobre cursos de adaptación para titulados
6.- Información sobre Complementos de Formación
No procede