Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
evento

El egresado del máster Juan Blanco, premio Blas Infante de Estudio e Investigación sobre Administración y Gestión Pública 19 noviembre 2025

El egresado del máster Juan Blanco, premio Blas Infante de Estudio e Investigación sobre Administración y Gestión Pública

El antiguo alumno ha resultado galardonado en la modalidad ‘Transformando desde dentro la Administración Andaluza’ por el TFM La Administración digital en la gestión de los centros de enseñanza no universitaria de Andalucía: situación actual y propuestas de mejora.

Juan Blanco Arellano, egresado del máster universitario en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Cádiz (UCA) en su edición 2024-2025, ha sido reconocido con el Premio Blas Infante de Estudio e Investigación sobre Administración y Gestión Pública que concede el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía.

Bajo el título La Administración digital en la gestión de los centros de enseñanza no universitaria de Andalucía: situación actual y propuestas de mejora y tutorizado por la doctora María Isabel Rivas Casillo, profesora del máster, ha sido elegido «por su capacidad para generar cambios significativos en la eficiencia, la agilidad y la calidad de los servicios públicos». Así lo ha destacado el jurado, compuesto por los catedráticos de Derecho Administrativo Jesús Jordano, de la Universidad de Sevilla, Carmen Núñez, de la Universidad de Huelva y Eduardo Gamero, de la Universidad Pablo de Olavide; el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada Esteban Romero; y la directora de la Fundación NovaGob, Loredana Stan, además del director del IAAP, José Loaiza, y el secretario general para la Administración Pública, Arturo Domínguez, en calidad de presidente.

«Gracias al jurado por este reconocimiento que, ante todo, espero que contribuya a visibilizar el trabajo de quienes ponemos cara a la Administración andaluza –en muchos casos, por primera vez– desde los institutos y centros educativos públicos de toda Andalucía», expresó Blanco en el acto de entrega, que tuvo lugar el 18 de noviembre. «Pero, sobre todo, espero que el fruto y la difusión de este trabajo sirvan también para mejorar la amalgama de procedimientos que, desde las secretarías de estos centros, realizamos para la ciudadanía; que es de lo que, en esencia, se trata».

Blanco es licenciado en Periodismo y máster en Estudios Europeos por la Universidad de Sevilla con el trabajo de fin de máster La identidad europea en Euronews: la voz ‘en off’ de Europa (2013), y máster en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Cádiz con el trabajo de fin de máster ahora galardonado. Tras años dedicado a la comunicación corporativa en instituciones como la Agencia Europea de los Derechos Fundamentales (2016), el Tribunal de Cuentas Europeo (2017-2019), el Parlamento Europeo (2019-2020) o la Universidad Europea Ulysseus (2020-2021), en mayo de 2023 obtuvo plaza como funcionario de carrera en el Cuerpo de Auxiliares Administrativos de la Administración General de la Junta de Andalucía, con destino actual en el IES Mar de Cádiz, de El Puerto de Santa María. Como tal, ha participado en iniciativas como el programa Embajadores y Embajadoras del Conocimiento 2024 y la Comunidad de Prácticas SéneQAs, con ánimo de promover la eficacia y la eficiencia en el desempeño de las labores que realiza el personal administrativo destinado en los centros de educación no obligatoria de Andalucía mediante el uso de las TIC.

En esta XXI edición de los premios, que ha contado con una participación destacada de 17 trabajos presentados, han resultado también galardonados en la categoría ‘Andalucía en el punto de mira’ Francisco Javier Sánchez Nocea, por el trabajo El protagonismo del personal directivo público en los procesos de elaboración normativa: ¿El hacedor de pócimas?, y Susana Castillo en la modalidad ‘Innovación en la Administración Pública’ por su análisis sobre Innovación en materia de buen gobierno e integridad pública: las oficinas antifraude. Además de la placa conmemorativa y de la publicación y edición de las obras, como novedad, este año, la cuantía económica de los premios se ha incrementado a 5.000 euros en cada especialidad.