Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
evento

El gobierno abierto y la transparencia en la información en la administración pública 16 February 2023

El gobierno abierto y la transparencia en la información en la administración pública

El jueves 16 de febrero, intervino en el máster de GAP, D. Eduardo Pardo González-Nandín, del Instituto de Transferencia de Conocimiento en Innovación Pública que impartió la conferencia titulada “La Gestión de proyectos de gobierno abierto y transparencia en la información en una Administración Pública”

Eduardo Pardo es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, corresponsal de la cadena COPE en El Puerto de Santa María y colaborador en el Periódico del Guadalete de Jerez. Cuenta con gran experiencia en la Administración local, en particular en el Ayuntamiento del Puerto de Santa María donde ha ocupado diferentes puestos siendo Director Gerente de Fundación Municipal de Cultura y Juventud, Jefe de servicio de Educación, Jefe de Gabinete de Prensa de Alcaldía,  Director gerente de la Fundación Municipal de Cultura, Jefe de Servicio de Información y Comunicación,  Dirección de la Oficina de Atención al Ciudadano,  Dirección técnica de la implantación de Administración Electrónica, Técnico de la Comisión Municipal de Modernización, Dirección de la oficina encargada de velar por la Transparencia Pública y la Protección de Datos, entre otros puestos.

 Según expresó el ponente, en la Ley 19/2013 “la transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. Sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando los ciudadanos pueden conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación de los poderes públicos”

 El ponente también trató el tema del Gobierno Abierto una forma de gobernanza de las Administraciones más transparente, colaborativa, ética y con una rendición de cuentas más clara.  Es un modelo de gobierno que incorpora como pilares fundamentales de su funcionamiento los principios de transparencia, participación y colaboración  con la ciudadanía, aprovechando las  oportunidades que ofrecen las TIC, con el objetivo de mejorar la calidad de la democracia y el funcionamiento de los gobiernos y las  administraciones públicas.