Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
evento

Entrega de premio al mejor TFM del Máster de Gestión y Administración Pública en la inauguración de los másteres 23 October 2023

Entrega de premio al mejor TFM del Máster de Gestión y Administración Pública en la inauguración de los másteres

El Jurado de los Reconocimientos a los Mejores Trabajos Fin de Máster sobre Gestión y Administración Pública, por el Ayuntamiento de Jerez y la UCA, defendidos en la Universidad de Cádiz que están enfocados a cualquiera de los aspectos de la Gestión y Administración Pública durante el curso pasado 2022-23, ha concedido el premio al trabajo:

 

Título: “Una Administración para donde vivimos. Análisis espacial de la realidad socio-demográfica y física del municipio de Jerez de la Frontera”

Autor: Javier Valle García

Tutor: Gabriel Ruiz Garzón

 

Entre los principales objetivos del Ayuntamiento de Jerez está mejorar el servicio que, como institución pública, presta a la ciudadanía y es también misión de la Universidad de Cádiz la difusión, sensibilización y promoción de la investigación sobre la Administración Pública en general y la Administración Local en particular.

 

Con estos premios se pretende no sólo estimular y animar al alumnado a la realización de trabajos de excelencia, sino también que los trabajos galardonados sean considerados como referencia para otros/as estudiantes en un futuro y para la mejora de la Gestión y Administración Pública.

 

Puede concurrir a la convocatoria el alumnado de la titulación del Máster en Gestión y Administración Pública impartida por la Universidad de Cádiz, que haya defendido su Trabajo de Fin de Máster en cualquiera de las convocatorias oficiales del último curso académico y que haya conseguido una nota del Trabajo Fin de Máster igual o superior a 9 puntos sobre 10.

 

El trabajo premiado presenta la caracterización de las diferentes zonas de Jerez respecto de determinadas variables, obtenida mediante el análisis con herramientas informáticas disponibles y a través del estudio cuantitativo y espacial de los datos. Por medio de análisis univariante se han estudiado y descrito las variables relacionadas con población, edad, nacionalidad, hogares, grado de urbanización, tipologías constructivas, categorías constructivas, dotación de zonas verdes, renta, afiliación a la Seguridad Social, pensiones y desempleo. Estas mismas variables disponen de datos que las hacen georeferenciables, por lo que se han podido plasmar, mediante los valores que toman, en sendos mapas temáticos, que permiten comprobar de manera visual el desempeño de cada zona de Jerez respecto a la variable estudiada. De la combinación del análisis estadístico con el espacial, se han obtenido resultados que hasta ahora no constaban y que son muy valiosos para una correcta toma de decisiones.