Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
evento

Habilidades emocionales y estrategias de comunicación del voluntariado de Pastoral Penitenciaria para la producción de contenidos radiofónicos: El caso de Puerto III Radio 7 November 2022

Habilidades emocionales y estrategias de comunicación del voluntariado de Pastoral Penitenciaria para la producción de contenidos radiofónicos: El caso de Puerto III Radio
FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN:
7/11/2022 a las 13:30 hs. Salón de Actos

 

PONENTE:
Francisco Méndez Bravo
Es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla. Ejerce como periodista en la empresa pública: Canal Sur Radio. Ha sido “Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García” en el año 2020. Desde hace diez años ejerce el voluntariado en la prisión de Puerto III de El Puerto de Santa María donde coordina el proyecto de Puerto III Radio, premiado con dos primeros premios nacionales por: “Las tardes de Puerto III” y “Felipe: el sembrador del bosque andaluz”.

 

DESARROLLO:
El ponente desea aportar su experiencia acumulada en materia comunicativa con los internos del Centro Penitenciario de Puerto III (El Puerto de Santa María). La radio de Puerto III se emite en circuito cerrado, por cable, en los módulos de dicho centro. Los procesos de mediación social van acompañados de técnicas de comunicación, tanto en la selección de equipos de trabajo, como en el desarrollo de los procesos de elaboración de programas. En ambos procesos, el control del factor emocional es necesario para conseguir objetivos de: vertebración del equipo; permisividad de la institución; elaboración de contenidos radiofónicos. Dar a conocer el proyecto de Puerto III Radio y los logros obtenidos hasta la fecha. Adquirir técnicas de comunicación no verbal con funcionarios e internos participantes. Cuestionar mitos e informaciones erróneas sobre la realidad penitenciaria. Debatir sobre las posibilidades que ofrece la comunicación radiofónica en el trabajo con colectivos excluidos socialmente

 

PÚBLICO OBJETIVO:
Alumnado, preferentemente, de MIM, PUB así como sus dobles Grados, especialmente aquel alumnado de las Asignaturas de Talleres de Comunicación e Inteligencia Emocional y Habilidades Comunicativas, Emocionales y de Negociación. También dirigida al alumnado de Trabajo Social. Así mismo se presenta como actividad para la Comunidad Universitaria en su conjunto y Sociedad en General

 

Propone: Prof. Dr. Serafín Jesús Cruces Montes