Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
evento

III Jornada de Encuentro para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres 19 May 2022

III Jornada de Encuentro para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres

El próximo 19 de mayo en el salón de actos del Campus de Jerez tendrán lugar las III Jornada de Encuentro para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, evento dedicado a la formación, divulgación y participación en violencia de género. Organizada por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través de la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad, este año se presentan con el lema «Fortaleciendo Redes de Apoyo» y su objetivo es reiterar la necesidad de compartir conocimientos, experiencias y trabajo en equipo para seguir avanzando en la consecución de este objetivo.

La organización de esta Jornada parte de la premisa de que la transmisión permanente de conocimientos, la formación continuada y especializada en violencia de género son claves para seguir avanzando en la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.

Por ello, este encuentro va dirigido a personas dedicadas a la supervisión, coordinación y puesta en marcha de las medidas de actuación en los diversos ámbitos competenciales del entorno rural.

Os compartimos el programa de la jornada y os animamos a asistir y participar. También se pueden seguir por streaming a través del siguiente enlace: https://jornadasviolenciamujeresmundorural.es/streaming/

Para solicitar certificado de asistencia es necesario cumplimentar el siguiente formulario: https://jornadasviolenciamujeresmundorural.es/#INSCRIPCION

PROGRAMA

10.00 h.

INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL

Dña. Rocío Ruiz Domínguez. Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.

  1. Ángel Mora Cañizares. Director General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.

Dra. Esther Simancas González. Vicedecana de Estudiantes, Cultura, Participación y Empleabilidad de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz.

10.30 h.

MESA DEBATE:

FORTALECER REDES EN EL ÁMBITO PESQUERO.

Dña. Mª Carmen Navas Guerrero. Patrona mayor de la Cofradía de Pescadores del Puerto de Caleta de Vélez y Vicepresidenta de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.

Dña. Manuela Vélez Rodríguez. Presidenta de la Asociación de Mujeres Rederas de Barbate (AMUREBAR).

Presenta y modera:

Dña. Teresa Vera Balanza. Vicedecana de Organización académica, Profesorado e Igualdad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga.

11.30 h.

MESA DEBATE:

FORTALECER REDES DESDE LA INTERVENCIÓN.

Dña. Esther González Alarcón. Profesora de la Universidad de Almería y Concejala de Cultura e Igualdad en el Ayuntamiento de Los Gallardos (Almería).

Dña. Pilar Cendrero Aráujo. Subdirectora de la Mancomunidad Condado de Huelva.

Presenta y modera:

Dña. Trinidad Núñez Domínguez. Profesora Titular de Universidad. Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

12.30 h.

Descanso

12.45 h.

BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONALES:

MUJERES VINATERAS.

Dña. Esperanza Ramírez Páez. Directora de Exportaciones. Bodegas Páez Morilla.

Presenta y modera:

Dña. Adela Romero Ruano. Presidenta de la Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales (COAMUR).

13.45 h.

CONCLUSIONES Y CLAUSURA

D. Ángel Mora Cañizares. Director General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.