Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
evento

La profesora de la UCA Lucía del Moral se incorpora a la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico 10 December 2024

La profesora de la UCA Lucía del Moral se incorpora a la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico

El Gobierno da la bienvenida a 22 asesores científicos para mejorar el diseño de políticas públicas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido con los 22 asesores científicos que se incorporarán a los ministerios para reforzar los puentes entre el Ejecutivo y la comunidad científica y contribuir así a la mejora del diseño de las políticas públicas. Entre ellos, se encuentra la profesora titular de Sociología de la UCA, Lucía del Moral Espín.

Estos 22 asesores han sido elegidos entre 1.601 candidatos en un proceso transparente y objetivo basado en méritos, que ha sido codiseñado y coimplementado por la comunidad científica, representada por más de 100 profesionales de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), el Instituto de España, que engloba a las principales reales academias, la Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), y la red SOMMa, que reúne a 68 Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu. Es la primera vez en la historia que se desarrolla y emplea un método de selección de este tipo para incorporar perfiles a la Administración General del Estado.

El trabajo de estos asesores se centrará en crear nuevos vínculos y espacios de colaboración entre el Gobierno y las universidades y centros de investigación, en que el conocimiento científico ayude a diseñar mejores políticas y tomar más decisiones basadas en la evidencia empírica. Además, también contribuirán al desarrollo de herramientas, protocolos y códigos éticos para crear una cultura del asesoramiento científico en las instituciones.

La red de asesores estará coordinada por la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) de la Presidencia del Gobierno, y trabajará en estrecha colaboración con la red de expertos del CSIC, la Comisión Europea y otras redes científicas internacionales.

Lucía del Moral es profesora titular en la Universidad de Cádiz. Es licenciada en Ciencia Política y Sociología por la Universidad de Granada y doctora en Derechos Humanos y Desarrollo por la Universidad Pablo de Olavide, que le otorgó el Premio Extraordinario de Doctorado. Es miembro del equipo directivo de Comité de Investigación de Sociología de la Infancia de la Federación Española de Sociología. Ha sido investigadora responsable de proyectos europeos de cooperación interuniversitaria y de investigación H2020 y asesora para el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC). Sus principales líneas de trabajo son infancia, bienestar, género y enfoque de capacidades. Se incorpora como asesora científica en el Ministerio de Juventud e Infancia.

Más información

 

Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo y Borja Puig de la Bellacasa.